Especial uso ha tenido la
raíz griega —λογíα (—logía) utilizada
en la formación de palabras que nombran con función similar a la acepción de la
lengua griega: tratado, estudio o ciencia, tanto las disciplinas como las ciencias.

Las sorpresas
que la lengua española reserva son extraordinarias, por eso no se debe descuidar
el estudio de las lenguas clásicas —todo lo contrario—, como afirma la lingüista
y académica Dra. Susana Carreras, autora de un sistema educativo de superación
en latín para profesionales de la Botánica: «El estudio de las lenguas clásicas
constituye un recurso sumamente útil para la buena comunicación». ¿Alguien lo
duda?
Me gustan estas PALABRAS
ResponderBorrarDeberían existir más blogs como este, un buen espacio para conocer sobre nuestra lengua materna, siempre rica en Palabras. Saludos desde Las piedras del Heraldo.
ResponderBorrarInteresante el blog, espero k publiques mas seguido para seguir aprendiendo sobre nuestro idioma
ResponderBorrar